En esta segunda entrega, vamos a recorrer la historia del Club Hotel Sierra de la Ventana desde sus tiempos de esplendor hasta el incendio que lo destruyó.
Las vacaciones un siglo atrás: los grandes hoteles de lujo en la Argentina
En esta primera parte, conoceremos la historia del primer predio turístico más importante del país, el Hotel Termas en Rosario de la Frontera que recibió a visitantes ilustres como Avellaneda, Domingo Faustino Sarmiento y la familia Uriburu.
Los Cardenales argentinos 90 años de la vida de la Iglesia en el país Raúl Primatesta (Segunda Parte)
En muchos países donde la mayoría de la población profesa la religión católica, los obispos suelen ocupar un lugar referencial en la sociedad, y generalmente se les asigna un poder que no en todos los casos es real, sino meramente simbólico.
El Año Nuevo: la misma fiesta en distintas culturas
Todas las civilizaciones consideran fundamental marcar el fin de un ciclo y el comienzo de otro. Recorreremos hoy la historia de la organización humana del tiempo.
Los Cardenales argentinos 90 años de la vida de la iglesia en el país (Primera Parte)
La Iglesia Católica en la Argentina, que ha acompañado desde los tiempos de la llegada de los españoles, allá por 1516 con Juan Díaz de Solís, la vida de los pueblos es una historia que no ha estado exenta de serios conflictos con el poder civil.
Las guerreras de la Independencia: mujeres que dieron todo por la patria
La historia no ha sido justa con ellas, muchas anónimas, estuvieron codo a codo con los hombres en tiempos fundamentales y convulsionados del país. Vaya aquí nuestro reconocimiento.
Los Cardenales argentinos 90 años de la vida de la Iglesia en el país (cuarta parte)
El Colegio Cardenalicio tiene tres órdenes: la de los obispos, que corresponde a los titulares de las iglesias suburbicarias de Roma y a los patriarcas de las iglesias orientales.
Las maestras de Sarmiento, protagonistas de la epopeya educativa de la Argentina del siglo XIX
La fundación del sistema educativo fue una gesta que empezó en el gobierno del sanjuanino y se extendió por largo tiempo. Sesenta y una mujeres y cuatro hombres tuvieron a cargo esta ciclópea tarea que fue un orgullo para nuestro país.
Los cardenales argentinos: 90 años de la vida de la iglesia en el país.
Vamos a recorrer hoy la interesante vida del tercer cardenal argentino, el porteño Nicolás Fasolino, quien llegó a la púrpura ya cumplidos los 80 años en tiempos en que aún con esa edad podían votar en caso de un cónclave.
Juana Manso, una escritora y pedagoga que se adelantó a su tiempo
“El único hombre que entendió mi tarea educativa”. Con esta particular definición, Sarmiento se refirió a esta mujer luchadora que pudo hacerse oír en un contexto social y cultural que le daba la espalda.